martes, 28 de febrero de 2017

Sistemas Biofísicos Mecánicos, de los Fluidos, Hemodinámicos, Respiración y Bioeléctricos

Cátedra de Biofísica II

Semestre: 2 Grupo: 11

Sistemas Biofísicos Mecánicos, de los Fluidos, Hemodinámicos, Respiratorio y Bioeléctrico

Docente: Dr. Cecil Flores Blaseca                                    Estudiante: Jesús Enrique León H.




Guayaquil, 28 de Febrero de 2017


INTRODUCCIÓN


El médico debe dar explicaciones científicas a los fenómenos homeostáticos, fisiológicos y patológicos del organismo humano, la asignatura en la carrera de medicina brinda el conocimiento básico. Estudia la vida y los fenómenos vitales conforme a las propiedades de la estructura molecular, sus leyes físicas macroscópicas así como cuánticas. La Biofísica es la ciencia que encara los estudios físicos y fisicoquímicos de los fenómenos biológicos y metabólicos de los seres humanos.

En éste trabajo contaremos con diversos aportes teóricos, metodológicos, aportes a la comprensión de los problemas del campo profesional y aquellos contextos de aplicación adecuada a los estudiantes.


SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS

Magnitudes y medidas



Valor que se asocia con las propiedades y cualidades de un cuerpo o sistema el cual puede ser medido, a esto se le pueden asignar valores distintos como resultado de una medición o una relación de medidas. Se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades. Existen magnitudes básicas y derivadas, que constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. 

Las medidas directas son aquellas que se realizan con un aparato de medida. Por ejemplo: medir una longitud con una cinta métrica o tomar la temperatura con un termómetro. Las medidas indirectas calculan el valor de la medida mediante una fórmula matemática, previo cálculo de las magnitudes que intervienen en la fórmula por medidas directas. Un ejemplo sería calcular el volumen del aula a partir de la medición directa de su largo, ancho y altura.

(Sistemas Internacional de Unidades, 2017)

Ejemplos de magnitudes y medidas:

En medicina se utilizan mucho las magnitudes y medidas, en distintas áreas, ya sea anatomía, embriología, histología, etc. Por lo que existen valores estándares para cada cosa en nuestro cuerpo. Por ejemplo aquí tenemos las medidas de algunos órganos:

Riñones: 10 a 12 cm de largo x 5 a 6 cm de ancho x 3 a 4 cm de espesor. Cada uno pesa unos 150 gramos.


El corazón: Peso 200 a 425 gramos, un poco más grande que una mano cerrada.


El hígado: Peso  1100 - 2500  gramos.  Mide  26  x  15cm  en  sentido anteroposterior, y 8cm de espesor a nivel del lóbulo derecho. 

Pulmones: El pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo. Tienen unos 26 cm de alto x 15 de diámetro anteroposterior. Capacidad = 1.600 cm3.

Así como se pueden medir todos los elementos anatómicos del cuerpo humano, desde su microscopia hasta su microscopia.

(Peso y medida de los órganos, 2017)


Fuerza y Energía


La fuerza se define como una magnitud vectorial que puede medir la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Esto se refiere que cuando existe una interacción entre dos cuerpos, la fuerza es aquel agente que permite modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. Por lo que la fuerza es la causa del cambio y la energía la capacidad de cambiar. Es decir la materia cambia por la acción de fuerza, que es una manifestación de la energía. Materia y energía pueden transformase mutuamente.


Unidades de medida de energía

La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso. 

Ejemplo


La energía va desde el alimento a nuestro cuerpo, para desarrollar diversas funciones mediante transformaciones de la energía. Tomemos, por ejemplo, un pan. El pan está hecho de trigo, el cual posee fundamentalmente carbohidratos, o energía química almacenada. Cuando te comes el pan, tu cuerpo adquiere esa energía. Luego, puede almacenarla, o utilizarla de inmediato para moverse, para mantener la temperatura, para hacer funcionar el sistema nervioso. Así, el organismo transforma la energía química de los alimentos en energía mecánica (movimiento), energía térmica (calor) y energía eléctrica (transmisión de impulsos nerviosos).

Elasticidad y resistencia de los tejidos humanos



La resistencia es la capacidad de un material de poder resistir el flujo de corriente y es específica para cada tejido, dependiendo de su composición, temperatura y de otras propiedades físicas. Esta propiedad la encontramos en los músculos y en los huesos.

La elasticidad en cambio es una propiedad que también se encuentra en muchos órganos, tejidos y músculos de los organismos, teniendo esto relación con la capacidad de crecer y volverse elásticos de acuerdo a diferentes situaciones. 

Un ejemplo claro de órgano elástico es la del estómago, que puede aumentar varias veces su tamaño original para luego volver a su estado de reposo luego de haberse realizado el proceso de alimentación.

El musculo tiene tanto la propiedad de resistencia y elasticidad. Encontramos que alrededor de 85% de la masa muscular esquelética del ser humano está compuesto por fibras musculares propiamente dichas. El 15% restante está formado en gran parte por tejido conectivo compuesto en cantidades variables por fibras colágenas, reticulares y elásticas

Leyes de Newton


Primera ley de Newton o ley de la inercia

En esta primera ley, Newton expone que “Todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas ejercidas sobre él”. 



Segunda ley de Newton o ley de aceleración o ley de fuerza

La segunda ley del movimiento de Newton dice que “Cuando se aplica una fuerza a un objeto, éste se acelera. Dicha a aceleración es en dirección a la fuerza y es proporcional a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve”.


Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción

"Para cada acción existe una reacción igual y opuesta".


En términos más explícitos: La tercera ley expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo.

Leyes de Newton aplicadas al cuerpo humano

Resistencia y estructura de los músculos y huesos


Estructura de los músculos: Los músculos se constituye de fibras musculares las cuales se encuentran protegidas y se mantienen en sus lugares debido a que el tejido conjuntivo que actúa como envoltura y división. Así, este se denomina epimisio cuando es la funda de tejido que cubre al músculo; perimisio, a la vaina de tejido que envuelve a cada fascículo muscular (haces conjuntos de fibras musculares), y endomisio al que rodea cada fibra.

Estas células son las que pueden extenderse o recogerse y luego recuperar su forma original.

Estructura de los huesos: es un tejido duro que contiene elementos orgánicos (células y matriz) e inorgánicos (minerales). Sus componentes son; cartílago, disco epifisiario, periostio, hueso compacto, hueso esponjoso, endostio, cavidad medular.

El hueso está sometido a fuertes presiones, supera en resistencia al hormigón, y de hecho su estructura es muy parecida. Las fibras colágenas del hueso tienen gran fuerza de tensión. En cambio las sales de calcio, cuyas propiedades son parecidas a las del mármol, tienen gran fuerza de compresión. Estas propiedades combinadas son las que aportan resistencia al hueso. 





Biomecánica de la Marcha

La marcha humana es un proceso de locomoción en el cual el cuerpo humano, en posición erguida, se mueve hacia adelante, siendo un peso soportado, alternativamente, por ambas piernas. Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia adelante como preparación para el siguiente apoyo.

Líquidos. Mecánica de los Fluidos. Ley de STOKES.


Un fluido se define como el conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. Estos tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros. 

La forma de los líquidos es variable (adoptan la forma que tiene el recipiente) porque, por encima de la temperatura de fusión, las partículas no pueden mantener las posiciones fijas que tienen en estado sólido y se mueven desordenadamente. Los líquidos pueden fluir, ya que sus partículas, al tener libertad y no ocupar posiciones fijas, pueden desplazarse por los huecos que aparecen entre ellas, permitiendo el movimiento de toda la masa líquida. 


La mecánica de fluidos

Es la rama de la física que estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita comprendida además estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que lo provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes. 

Los fluidos corporales se dividen en dos categorías: excretados y secretados. Dentro de esas categorías encontramos los siguientes:

Excretados: sudor, la leche materna, cerumen, heces, quimo, bilis, vómito, sebo.

Secretados: sangre o plasma, semen, saliva, eyaculación de la mujer, suero u orina.

Ejemplo


Por ejemplo en el cuerpo humano a mayor tamaño del vaso, mayor es la cantidad del volumen sanguíneo, al igual que la fuerza y la presión con la que lo atraviesan.

En reposo, por lo menos 50% del volumen sanguíneo circulante se halla en las venas generales; 12% se encuentra en las cavidades del corazón y 18% en la circulación pulmonar de baja presión; sólo 2% en la aorta; 8% en las arterias, 1% en las arteriolas y 5% en los capilares.

Principio de Pascal

El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente.
Ejemplo

El aumento de presión o disminución del sistema sanguíneo con respecto a la altura


La viscosidad de la sangre depende principalmente de la relación entre los glóbulos rojos y el volumen del líquido plasmático, y en menor medida de la concentración de proteínas en el plasma.

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado.

Tipos de flujo

El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado. Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, se abrevia Q. 

Ley de la Continuidad


La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual a la masa que sale. 

Que se cumple cuando entre dos secciones de la conducción no se acumula masa, es decir, siempre que el fluido sea incompresible y por lo tanto su densidad sea constante. Esta condición la satisfacen todos los líquidos y, particularmente, el agua. 

En general la geometría del conducto es conocida, por lo que el problema se reduce a estimar la velocidad media del fluido en una sección dada. 

Ley de POISEVILLE


La ecuación que gobierna el movimiento de un fluido adentro de un tubo es conocida como la ecuación de Poiseuille. Lleva en consideración la viscosidad, aunque en realidad ella solo es aplicable para el flujo no turbulento (flujo laminar).


la ley de Poiseuille (también conocida como ley de Hagen-Poiseuille) después de los experimentos llevados a cabo en 1839 por Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen (1797-1884) es una ley que permite determinar el flujo laminar estacionario ΦV de un líquido incompresible y uniformemente viscoso (también denominado fluido newtoniano) a través de un tubo cilíndrico de sección circular constante. Esta ecuación fue derivada experimentalmente en 1838, formulada y publicada en 1840 y 1846 por Jean Louis Marie Poiseuille (1797-1869). 
  
o   Ley de Poiseuille, L. (s/f). Medida de la viscosidad de un líquido.


 La ecuación de Poiseuille está formulada para flujos laminares de fluidos homogéneos con viscosidad constante, sin embargo, en los vasos sanguíneos estas condiciones no siempre se cumplen; si la velocidad del flujo es alta o si el gradiente de presión es elevado, se pueden generar remolinos o turbulencias que modifican el patrón del flujo. Al producirse turbulencias se necesitarán gradientes de presión mayores para mantener el mismo flujo. 

La ley de Poiseuille tiene aplicación en la ventilación pulmonar al describir el efecto que tiene el radio de las vías respiratorias sobre la resistencia del flujo de aire en dirección a los alveolos. De ese modo, si el radio de los bronquiolos se redujera por la mitad, la ley de Poiseuille predice que el caudal de aire que pasa por ese bronquiolo reducido tendría que oponerse a una resistencia 16 veces mayor, siendo que la resistencia al flujo es inversamente proporcional al radio elevado a la cuarta potencia.

Hemodinámica


La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. 

Un fluido se desplaza en el interior de un tubo cuando la presión en el inicio es superior a la existente al final del tubo, moviéndose desde una zona de mayor presión a una de menor presión. El flujo o caudal depende directamente del gradiente o diferencia de presión entre esos dos puntos e inversamente de la resistencia, en una relación similar a la de Ohm para los circuitos eléctricos. 


Q (flujo o caudal) = ∆ P (P1 - P2) / R (resistencia)

La resistencia depende de las dimensiones del tubo y de la naturaleza del fluido, y mide las fuerzas de rozamiento o fricción entre las propias moléculas del fluido y entre éstas y las moléculas de la pared del tubo.La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente proporcional al flujo e inversamente proporcional al área transversal del tubo.

Participantes de la circulación sanguínea

Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y una capa interna de tejido epitelial.

Capilares: los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial.


Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no siendo tan fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Las venas tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre con baja presión se mueva siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin permitir que retroceda. La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite.

Corazón: es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Tiene 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos.

Presión sanguínea

La presión sanguínea constituye uno de los principales signos vitales y está determinada por la fuerza y el volumen de sangre bombeada, así como por el tamaño y la flexibilidad de las arterias. 


La presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a través de arterias, arteriolas, vasos capilares y venas.

El término presión sanguínea generalmente se refiere a la presión arterial, es decir, a la presión en las arterias más grandes, las arterias que forman los vasos sanguíneos que toman la sangre que sale desde el corazón.


Tensión arterial y flujo sanguíneo

Se puede definir como la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias, que es más alta (presión sistólica) cuando el corazón la bombea hacia las arterias y más baja (presión diastólica) entre un latido y otro del músculo cardiaco.

el flujo sanguíneo es el volumen de sangre que fluye a través de un tejido en un determinado período de tiempo (en mL/min). El flujo sanguíneo total es el gasto cardíaco o volumen minuto cardíaco: el volumen de sangre que circula a través de los vasos sanguíneos sistémicos (o pulmonares) cada minuto. Hay que recordar que el gasto cardíaco depende de la frecuencia cardíaca y del volumen sistólico: Gasto cardíaco = frecuencia cardíaca X volumen sistólico.

La distribución del gasto cardíaco entre las vías circulatorias que irrigan los diversos tejidos corporales depende de dos factores más:1) la diferencia de presión que conduce


al flujo sanguíneo a través de un tejido y 2) la resistencia al flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos específicos. La sangre fluye de regiones de mayor presión a regiones de menor presión: a mayor diferencia de presión mayor flujo sanguíneo. Pero a mayor resistencia, menor flujo sanguíneo. La velocidad del flujo sanguíneo (en cm/seg) se relaciona en forma inversa con el área de sección transversal. La velocidad es menor donde el área de sección transversal es mayor

Presión arterial sistólica


Corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos. (Kiernan & Rajakumar, 2000)

Presión arterial diastólica


Corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso. 


Pulso



En medicina, el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien. El valor normal en los adultos es de 60-90 latidos por minuto. Los valores varían de acuerdo a la edad ( recién nacidos 70-190, ancianos 60 o menos). 

Volumen minuto circulatorio y circulación sistémica



Se define gasto cardíaco o volumen minuto como la cantidad de sangre bombeada cada minuto por cada ventrículo. De esta forma el flujo que circula por el circuito mayor o menor corresponde a lo proyectado por el sistema de bombeo. Se calcula mediante el producto del volumen sistólico, (volumen impulsado en cada latido cardíaco) por la frecuencia cardiaca (número de latidos o ciclos cardíacos por minuto). Para un individuo adulto medio, el gasto cardíaco se encuentra entre 5-6 litros/min, aunque puede variar dependiendo, por ejemplo, de la actividad que se esté realizando. 

Los corazones artificiales, llamados dispositivos de asistencia circulatoria mecánica, sirven para reemplazar total o parcialmente el trabajo de un es una prótesis que se implanta en el cuerpo para reemplazar al corazón biológico. Es distinto de una máquina de bypass cardiopulmonar (CPB), que es un dispositivo externo utilizado para proveer las funciones del corazón y los pulmones.






Análisis 
La viscosidad sanguínea se determina a través del HEMATOCRITO el cual tiene un valor en hombres del 43 – 57 %

Tipos de flujo sanguíneo o Gasto Cardiaco


El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado. Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, se abrevia Q.

El flujo sanguíneo global de la circulación de un adulto en reposo es de unos 5000 ml min- 1, cantidad que se considera igual al gasto cardíaco porque es la cantidad que bombea el corazón en la aorta en cada minuto. Corresponde al resultado de multiplicar el volumen de eyección que el ventrículo expulsa en cada latido (unos 70 ml) por la frecuencia cardíaca (unos 75 latidos por minuto). El gasto cardíaco disminuye en posición sentado y de pie frente a su valor en decúbito, por el contrario, aumenta de manera importante con el ejercicio, con el aumento de la temperatura corporal y en los estados de ansiedad.
Análisis 
En los deportistas pueden pasar hasta 30.000 ml/min con 120, 180 y hasta 200 latidos por minuto

1.               ¿Qué estudia la ley de Poiseville?

a.       La viscosidad
b.       Flujo Sanguíneo
c.       Resistencia Vascular
2.               ¿Sólo estudia el Flujo Sanguíneo?

a.       No, también abarca una relación con los circuitos eléctricos y la relación con el pulmón
3.               ¿Qué determina la presión?

            a.    El diametro de las arterias
            b.    Elasticidad
            c.    Distancia al corazón 
            d. Bifurcación

Circulación Mayor




























Respiración Pulmonar





Circulación Fetal




Circulación Portal





Participantes de la circulación sanguínea


·         Arterias
·         Capilares
·         Venas
·         Corazón

Producción de la circulación sanguínea


En primer lugar, la circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón:

1.               Circulación mayor o circulación somática o sistémica

El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas desembocan en las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.


2.               Circulación menor o circulación pulmonar o central

La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

Fases del ciclo cardiaco

 1.       Fase de llenado
2.       Fase de contracción isométrica ventricular
3.       Fase de expulsión
4.       Fase de relajación ventricular 

Las presiones intracardiacas


La presión intracardiaca es la presión ejercida por la sangre contra la pared de las cavidades cardíacas o de los vasos. En nuestro sistema cardiovascular las presiones son resultado de varios factores, entre los que se incluyen: El flujo sanguíneo o débito, las resistencias al flujo, la distensibilidad de los ventrículos y de los vasos, la fuerza de contracción de los ventrículos, la capacitancia del sistema, y la volemia.


Estructuras Del Aparato Respiratorio


El aparato respiratorio es el responsable de realizar la hematosis o intercambio gaseoso por el cual las células reciben oxígeno y desechan CO2.



El aparato respiratorio esta conformados por porciones tanto conductora como respiratorio, la conductora consta de las vías aéreas altas hasta los bronquiolos terminales, mientras su porción respiratorio son todas las estructuras relacionadas y encargados del intercambio gaseoso.




El diafragma es un músculo de la respiración, este puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.




El balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbon
o de la sangre.


·         Vía Nasal
·         Faringe
·         Epiglotis
·         Laringe
·         Tráquea
·         Bronquio
·         Bronquiolo
·         Alvéolo
·         Pulmones
·         Músculos intercostales
·         Diafragma

Intercambio De Gases


El aire ingresa al cuerpo a través de la boca o la nariz, se desplaza por la faringe (garganta) pasa  a  través  de  la  laringe,  entra  a  la  tráquea,  que  se  divide  en  bronquios  derecho e izquierdo en los pulmones y luego se divide aún más en ramas cada vez más pequeñas llamadas bronquiolos. Los bronquiolos más pequeños terminan en pequeños sacos de aire llamados alvéolos, los cuales se inflan durante la inhalación y se desinflan durante la exhalación.




La hematosis suministra de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y elimina el dióxido de carbono del torrente sanguíneo a los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares, los cuales están localizados en las paredes de los alvéolos.

Volúmenes Pulmonares


Volumen corriente (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal. En adulto sano es de 6 o 7 ml/kg (unos 600 ml aproximadamente).
Volumen de reserva inspiratorio (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración forzada; habitualmente es igual a unos 3.000 ml.
Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1.100 ml.
Volumen residual (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1.200 ml aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado.

Capacidades Pulmonares


Capacidad inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una persona puede respirar comenzando en el nivel de una espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones (3.500 ml aproximadamente). CI = VC + VRI
Capacidad residual funcional (CRF): Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración normal (2.300 ml aproximadamente). CRF = VRE + VR
Capacidad vital (CV): Es la cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones después de haber inspirado completamente. Son alrededor de 4,6 litros. CV = VRI + VC + VRE
Capacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen de aire que hay en el aparato respiratorio, después de una inhalación máxima voluntaria. Corresponde a aproximadamente a 6 litros de aire. Es el máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml). CPT = VC +  VRI
+ VRE + VR

MUSCULOS RESPIRATORIOS


Desde el punto de vista fisiológico, puede considerarse que la caja torácica y el abdomen constituyen una unidad funcional. Esta unidad tiene dos componentes rígidos: la columna vertebral y la pelvis, cuyas formsa no son modificadas por la respiracion . En cambio, las paredes anterior y laterales se desplazan por acción muscular directa y por los cambios de presión que ésta genera. En la Tabla 2-1 se indican los músculos respiratorios más importantes.

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PULMONAR Y TORACICA


Como se dijo, un cuerpo elástico se caracteriza por recuperar, sin nuevo gasto energético, su posición o forma original cuando cesa la fuerza externa que lo deformó. La elasticidad del pulmón es producto de diversos factores.




a)   La estructura fibro-elástica del parénquima pulmonar.

b)   La tensión superficial en la interfase aire-líquido alveolar.

c)   El tejido elástico y conectivo de vasos y bronquios.

d)  El contenido de sangre del lecho vascular pulmonar. 

Sólo nos detendremos en los dos primeros factores - malla elástica y la tensión superficial, pero antes veremos los métodos que permiten estudiar la elastancia global y su resultante,  la distensibilidad, con el solo objetivo de explicar mejor los conceptos ya que su ejecución corresponde al area de la especializacion.




Vitalometría

 
Sirve para medir volúmenes y capacidades tales como:

·  Volúmenes de ventilación pulmonar

·  Volúmenes de reserva inspiratoria
  · Volúmenes de reserva 

SISTEMA BIOFÍSICO BIOELÉCTRICO

Sistema Nervioso

Es el más completo de todos los sistemas del cuerpo humano y con ayuda del Sistema Endocrino controla las funciones del organismo. Se encarga de recibir e integrar innumerables datos que vienen de los órganos sensoriales y así logra una respuesta en el cuerpo. Y se divide en Sistema Nervioso Central , Periférico y Autónomo.
Las Neuronas se clasifican en:

·         Unipolares:

estas neuronas poseen sólo una proyección, que se ramifica en dos prolongaciones.  Mientras que la rama central cumple la función de axón, la rama periférica cumple la de recibir las distintas señales, funcionando como dendrita. Las neuronas unipolares se encuentran por ejemplo, en los ganglios espinales.
·         Bipolares:

poseen dos ramificaciones externas al soma o cuerpo neuronal. Estas dos ramificaciones o prolongaciones son un axón y una dendrita. El axón de la neurona bipolar hace el papel de emisor de información, mientras que la dendrita representa el papel de receptor. 
·         Pseudounipolares:

Su axon tiene una rama periférica que recibe información desde la piel, las articulaciones, los músculos y otras partes del cuerpo, y una central que transmiten la información desde el cuerpo neuronal hacia la medula espinal, en donde forman sinapsis con otras neuronas.

·         Multipolares

es un tipo de neurona que posee un único axón (generalmente largo) y muchas dendritas, lo que permite la integración de una gran cantidad de información de otras neuronas. Estas ramas dendríticas también pueden surgir desde varios puntos del cuerpo celular neuronal. Las neuronas multipolares están presentes en grandes cantidades en el Sistema Nervioso Central, y incluyen tanto neuronas motoras como interneuronas.
Clasificación fisiológica (Función)

·         Sensitivas o aferentes

o   Externorreceptores: Recogen los estímulos externos o del medio ambiente

§  Termorreceptores

es la unidad micrométrica celular nerviosa casi invisible que recoge los cambios de temperatura. El tipo de célula sensorial son los Corpúsculos de Ruffini (calor) y Krause (frío).

§  Nocicepción

es un proceso neuronal mediante el cual se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos contra los tejidos. Se trata de una actividad aferente (sensitiva) del sistema nervioso central y periférico producida por la estimulación de unas terminaciones nerviosas libres especializadas llamadas nociceptores o "receptores del dolor" que sólo responde a los cambios por encima del umbral del sistema, ya sean de naturaleza química (por ejemplo: polvo de chile en los ojos), mecánica (por ejemplo: pellizcar, triturar) o térmica (calor y frío).


§  Fotorreceptores
es un mecanismo capaz de convertir la energía óptica de la luz que incide sobre una superficie sensora en energía eléctrica, mediante un proceso que se denomina transducción. 


§  Quimiorreceptores
Es un receptor sensorial que traduce una señal química en un potencial de acción. Dicho de otro modo, es un receptor capaz de captar ciertos estímulos químicos del ambiente. Estos estímulos pueden ser tanto externos (como los sentidos del gusto y el olfato) como internos (presión parcial del oxígeno, o dióxido de carbono, pH). 

§  Mecanorreceptores

Es el receptor sensorial que reacciona ante la presión mecánica o las distorsiones. Existen cinco tipos principales en la piel glabra humana: los corpúsculos de Pacini, los corpúsculos de Meissner, los corpúsculos de Krause, las terminaciones nerviosas de Merkel y los corpúsculos de Ruffini. Existen también mecanorreceptores en la piel con pelo, y las células de pelo de la cóclea son de hecho los mecanorreceptores más sensibles de todos, transduciendo las presiones de aire en sonido. Son también estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir, tienen la capacidad de transformar un estímulo mecánico, químico o electromagnético en un impulso nervioso. 


o   Internorreceptores
§  Propiocepción
§  Nocicepción

    § Quimiorreceptores
Es un receptor sensorial que traduce una señal química en un potencial de acción. Dicho de otro modo, es un receptor capaz de captar ciertos estímulos químicos del ambiente. Estos estímulos pueden ser tanto externos (como los sentidos del gusto y el olfato) como internos (presión parcial del oxígeno, o dióxido de carbono, pH). 

§  Mecanorreceptores
Es el receptor sensorial que reacciona ante la presión mecánica o las distorsiones. Existen cinco tipos principales en la piel glabra humana: los corpúsculos de Pacini, los corpúsculos de Meissner, los corpúsculos de Krause, las terminaciones nerviosas de Merkel y los corpúsculos de Ruffini. Existen también mecanorreceptores en la piel con pelo, y las células de pelo de la cóclea son de hecho los mecanorreceptores más sensibles de todos, transduciendo las presiones de aire en sonido. Son también estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir, tienen la capacidad de transformar un estímulo mecánico, químico o electromagnético en un impulso nervioso. 


o   Internorreceptores
§  Propiocepción
§  Nocicepción
§  Quimiorreceptores


Los nervios

 Son conjuntos de axones, excepto los sensoriales que están constituidos por dendritas funcionales largas y sus fibras se mantienen unidas por tejido conjuntivo.

§  Clasificación por su origen: Raquídeos
§  Craneales

Bomba sodio-potasio


Es una proteína presente las membranas plasmáticas de las células, que elimina sodio de la célula e introduce potasio en el citoplasma. La proteína transmembrana “bombea” tres cationes de sodio expulsándolos fuera de la célula y lo propio hace con dos cationes de potasio al interior de ella y así se genera un potencial eléctrico negativo intracelular. Este mecanismo se produce en contra del gradiente de concentración gracias a la enzima ATPasa, que actúa sobre el ATP con el fin de obtener la energía necesaria para que los nutrientes puedan atravesar la membrana celular y llegar al citoplasma.




A medida que sale sodio de la célula, el líquido extracelular adquiere un mayor potencial eléctrico positivo, lo que provoca atracción de iones negativos (cloro, bicarbonato) intracelulares. Al haber más iones de sodio y cloruros (Na+ y Cl-) en el medio extracelular, el agua tiende a salir. De esta manera controlan el volumen celular.



Electrodiagnóstico y electroterapia

Esta entre la medicina clínica y la recuperación funcional, que se obtiene con una observación dinámica de la enfermedad y una potencial intervención.




El electrodiagnóstico incluye: Electroencefalografía, electromiografía, potenciales provocados por estimulación sensorial (espinal y cerebral), registro de potenciales  de acción de un nervio-conducción nerviosa y electrorretinograma.



 

La electroterapia


Es la aplicación de energía procedente del espectro electromagnético al organismo humano, para generar sobre los tejidos, respuestas biológicas deseadas y terapéuticas. 

La aplicación en exceso satura al sistema y daña los tejidos tratados y la correcta tendrá el efecto contraria y produce respuestas biológicas buscadas.






El movimiento de los electrones está estudiado y cuantificado por las leyes de Ohm, Faraday y la Electroquímica.


Carga eléctrica Diferencia de potencial Polaridad
Intensidad Conductividad eléctrica Resistencia eléctrica Potencia
Trabajo






Efectos de los campos electromagnéticos sobre órganos y sistemas


Un efecto biológico es nocivo para la salud cuando sobrepasa las posibilidades de compensación normales del organismo. Cuando un sistema vivo es sensible a CEM de   una determinada frecuencia, la exposición puede generar modificaciones funcionales o incluso estructurales en el sistema.




Efecto de magnetización (Efecto biológico primario)

§  Responsable de la orientación de moléculas y átomos dipolares
§  Se produce sobre elementos con momentos magnéticos "no nulos" 

Audición y Ondas sonoras


Es el estímulo correcto para el receptor auditivo, se generan en una fuente sonora y se propagan por un medio que puede ser aéreo, líquido o sólido.


Dicha fuente origina las ondas cuando es inducida a vibrar, por algún mecanismo adecuado. Su vibración es comunicada al medio que le rodea, al cual comprime y descomprime, generando así un juego de presiones que se propagan como ondas. En el aire estas ondas sonoras se propagan a una velocidad de 332 m/seg (0° C).


El umbral para la percepción de un sonido, que depende de la frecuencia, es la presión mínima que necesita un sonido para inducir su audición. La presión de un sonido se mide, como nivel de  presión, en unidades prácticas, los decibeles (dB)

La luz y el espectro electromagnético


La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas, sin embargo cuando interacciona con la materia se compotta como un haz de particulas (fotones). La luz se caracteriza por tres razones fundamentales:
1.  Se propaga en línea resta

2.  Se refleja cuando llega a una seperficie reflectante.

3.  Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro. 

Efecto doppler


Es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de  la fuente respecto a su observador.




En el caso del espectro visible de la radiación electromagnética, si el objeto se aleja, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas, desplazándose hacia el rojo. Si el objeto se acerca, su luz presenta una longitud de onda más corta, desplazándose hacia el azul. Esta desviación hacia el rojo o el azul es muy leve incluso para velocidades elevadas, como las velocidades relativas entre estrellas o entre galaxias, y el ojo humano no puede captarlo, solamente medirlo indirectamente utilizando instrumentos de precisión como espectrómetros.
En medicina ese tipo de ondas acústicas es utilizada por ciertos aparatos para de esta manera graficar mediante ondas una imagen en un monitor. Este efecto se lo observa en un ecógrafo que sirve para observar estructuras blandas dentro del cuerpo humano. 
Propiedades de la luz

Refracción: Es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio, la luz se propaga a diferentes rapideces según el medio por el que viaja y dependiendo de la intensidad de cambio de dirección, mayor es el cambio de rapidez, ya que la luz prefiere recorrer las mayores distancias en su desplazamiento por el medio que vaya más rápido. 


Elementos de una Onda


Cresta: Es la parte más elevado de una onda.

Valle: Es la parte más baja de una onda.

Elongación: Es el desplazamiento entre la posición de equilibrio y la posición en un instante determinado.
Amplitud: Es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento desde el punto de

equilibrio hasta la cresta o el valle.

Longitud de onda (l): Es la distancia comprendida entre dos crestas o dos valles. Onda completa: Cuando ha pasado por todas las elongaciones positivas y negativas. Período (T): El tiempo transcurrido para que se realice una onda completa.
Frecuencia (f): Es el número de ondas que se suceden en la unidad de tiempo. Resonancia: Es el fenómeno que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma frecuencia de vibración, uno de los cuales empieza a vibrar al recibir las ondas sonoras emitidas por el otro.



La voz humana

Es producida por la vibración de las cuerdas vocales, que es una onda sonora que es combinación de varias frecuencias y sus correspondientes armónicos. La cavidad buconasal sirve para crear ondas cuasiestacionarias por lo que ciertas frecuencias denominadas formantes.


El sistema auditivo periférico está compuesto por el oído externo, medio e interno. 
Oído externo El tímpano
Los músculos que componen el oído interno

Audiómetro


Es un equipo eléctrico que sirve para medir y evaluar la audición tanto a nivel umbral como supra umbral. Pueden producir intensidades desde 10 hasta 110 o 120 dBs y cubren desde el tono 128 hasta el 16 000 Hz, mediante un potenciómetro graduado de 5en 5 dBs. Se utiliza para realizar pruebas audiométricas. Permite determinar el nivel auditivo de un paciente en cada uno de sus  oídos.


Umbrales (Limen o umbral mínimo de audibilidad, comodidad, conducción aérea y ósea, disconfort o algiacusia)

Test de S.IS.I.
Test de Fowler
 Test de la palabra
Deterioro tonal
Test de Lombard
 Acufenometría.


 Conceptos relativos a la luz


La luz es aquella energía que ilumina los objetos y seres vivos, haciéndolos visibles; es una onda electromagnética, que posee gran diversidad de frecuencias diferentes, que agrupadas forman el denominado “espectro electromagnético”. 

La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s) (suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín celéritās (en español celeridad o rapidez).

El valor de la velocidad de la luz en el vacío fue incluido oficialmente en el Sistema Internacional de Unidades como constante el 21 de octubre de 1983, pasando así el metro a ser una unidad derivada de esta constante.

La rapidez a través de un medio que no sea el "vacío" depende de su permitividad eléctrica, de su permeabilidad magnética, y otras características electromagnéticas. En medios materiales, esta velocidad es inferior a "c" y queda codificada en el índice de refracción. En modificaciones del vacío más sutiles, como espacios curvos, efecto Casimir, poblaciones térmicas o presencia de campos externos, la velocidad de la luz depende de la densidad de energía de ese vacío.
La luz solar, como lo descubrió Newton, se compone de siete colores, que podemos contemplar en la formación del arco iris; estos colores combinados forman la luz blanca o luz solar. 

Sistema Visual Humano


El ojo humano es una estructura prácticamente esférica en la que entra la luz sólo por un pequeño agujero (como ocurre en una cámara fotográfica). La cubierta externa del ojo es opaca y el interior del ojo es translúcido. 
  La esclerótica
   La coroides y el iris 
  El cristalino y el músculo ciliar
    La cornea y el cristalino
   El humor vítreo
    La retina

Latarjet, M., & Liard, A. R. (2006). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana

Elementos básicos de la física nuclear


El inicio de la física nuclear se pudo establecer en 1896 con el descubrimiento de la radiactividad por parte de Henri Becquerel. (García-Carmona, 2009)

Becquerel estudiaba por entonces la luz emitida por algunas sustancias, llamada fluorescencia. Una de estas sustancias fluorescentes es el sulfato de potasio y uranilo: UO2KSO4. La fluorescencia es  la propiedad de una sustancia para emitir luz cuando es expuesta a radiaciones del tipo ultravioleta, rayos catódicos o rayos X. Las radiaciones absorbidas (invisibles al ojo humano), son transformadas en luz visible, o sea, de una longitud de onda mayor a la incidente

Radiación y Radiobiología

 

La radiobiología es la ciencia que estudia los efectos que se producen en los seres vivos tras la exposición a energía procedente de las radiaciones ionizantes. Dos grandes razones que han impulsado la investigación de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes sobre la materia viva son la protección radiológica, para poder utilizarlas de forma segura en aplicaciones médicas o industriales que las requieran, y la radioterapia donde las radiaciones ionizantes se utilizan principalmente para el tratamiento de neoplasias buscando preservar al máximo los órganos críticos (tejido sano).


La radiación no es otra cosa que la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.

La radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en los seres vivos, tras la absorción de energía procedente de las radiaciones ionizantes.

Orígenes De Las Radiaciones Ionizantes


Corresponden a las radiaciones de mayor energía (menor longitud de onda) dentro del espectro electromagnético. Tienen energía suficiente como para arrancar electrones de los átomos con los que interaccionan, es decir, para producir ionizaciones. 
El origen de las radiaciones ionizantes puede localizarse en:

La Radiactividad natural. Resulta de la inestabilidad intrínseca de una serie de átomos presentes en la Naturaleza (uranio, torio, etc.), así como la procedente de rayos cósmicos --ésta última  exposición es mayor en los asiduos al avión.
Procedimientos médicos (radiografías, etc.) Son la fuente principal de radiación artificial en la población general "Basura nuclear".


Radiaciones: Naturaleza y Propiedades


Son radiaciones con la energía necesaria para arrancar electrones de los átomos. Cuando un átomo queda con un exceso de carga eléctrica, ya sea positiva o negativa, se dice que se ha convertido en un ión (positivo o negativo).
Son radiaciones ionizantes los rayos X, las radiaciones alfa, beta, gamma y la emisión de neutrones. 

Radioactividad


La radioactividad ha sido un termino, que aun desconociéndose la naturaleza de su origen, en ocasiones, genera temor. Muchas de las veces, el temor que se ha generado sobre el uso de los materia radioactivos no es producto solo de la ignorancia que se tiene sobre los materiales, su definición, características de los materiales, control, entre otros, sino de los graves problemas a la salud y a la propia naturaleza que se han generado por el uso de materiales que tienen  esta propiedad y de la grave forma en que se controlan estos materiales.


 Los Rayos X

 

Los rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones. La energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga (iones).


Tubo de Coolidge


Un tubo de rayos X es una válvula de vacío utilizada para la producción de rayos X, emitidos mediante la colisión de los electrones producidos en el cátodo contra los átomos del ánodo. Los tubos de rayos X evolucionaron a partir del aparato diseñado por William Crookes, con el que Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X a finales del siglo XIX . La disponibilidad de una fuente controlable de rayos X posibilitó el desarrollo de la radiografía, técnica con la que se visualizan objetos opacos a la radiación visible. Los tubos de rayos X también se utilizan en los escáneres TAC, los controles de equipajes de los aeropuertos, los experimentos de difracción de rayos X y la inspección de productos y mercancías. Existen diversos tipos de tubos de rayos X, optimizados para diferentes aplicaciones. Todos los tubos modernos están contenidos en una coraza protectora y su operación está sujeta a reglamentaciones para evitar una exposición a dosis nocivas de rayos X.Ley de Owen

 Tubo de Crookes

 Los rayos X se observaron por primera vez en tubos de descarga conocidos como «tubos de Crookes», en honor de uno de us inventores, el físico británico William Crookes. Cuando se descubrieron los usos de los rayos X en medicina y ciencia, se empezaron a fabricar tubos de Crookes especializados para la producción de rayos X. Esta primera generación de tubos de cátodo frío estuvo en uso hasta la tercera década del siglo XX.

En los tubos de Crookes, los electrones necesarios para generar rayos X se liberaban mediante la ionización de aire residual presente en el tubo tras hacerse un vacío parcial hasta alcanzar presiones entre 10−6 y 5×10−8 atmósferas o 0,1-0,005 Pascales. El cátodo, consistente en una placa de aluminio de forma cóncava, creaba un haz de electrones. En los primeros modelos, el ánodo se utilizaba para acelerar los electrones, que colisionaban contra el vidrio al final del tubo. Esto provocaba la rotura del tubo al cabo de cierto tiempo; este problema se solucionó mediante la adopción del ánodo como blanco del haz de electrones, aunque otros modelos un tercer electrodo, el anticátodo, para la producción de rayos X.

 En cualquier metal, existen uno o dos electrones por átomo que son libres de moverse de un átomo a otro. A esto se le llama "mar de electrones". Su velocidad, más que ser uniforme, se modela por una distribución estadística, y ocasionalmente un electrón tendrá la velocidad suficiente  para escapar del metal, sin ser atraído de regreso. La cantidad mínima de energía necesaria para que un electrón escape de la superficie se llama función de trabajo.

Tubo de Coolidge


En 1913, William Coolidge realizó varias mejoras al tubo de Crookes. El tubo de Coolidge, también conocido como «tubo de cátodo caliente», ha estado en uso desde entonces con algunas modificaciones sobre el diseño básico. Funciona en un alto vacío, de unos 10−4 Pa, o 10−6 Torr y los electrones son generados por emisión termoiónica en un filamento de wolframio —el cátodo— calentado por una corriente eléctrica. El haz de electrones emitido por el cátodo es acelerado aplicando una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo; al colisionar con el ánodo, los electrones producen rayos X por los mismos procesos que en el tubo de Crookes. 

Radiopacidad y Radiolucides La radiopacidad es la capacidad que posee un determinado material  de no permitir penetrar los rayos x es decir de desviarlos al contacto con ellos, los metales nobles poseen una gran densidad la cual le permite evitar la penetración de los rayos X siendo claramente visibles en una radiografía esto se debe a que presentan una mayor cantidad de masa por cm3 que atravesar.

Referencias Bibliográficas

·         BIOFISICA. (s/f). Recuperado a partir de http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=HAG.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=00186717025

·         BASICAS- ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO- PLAN 2010.pdf -Electricidad_y_magnetismo.pdf. (s/f). Recuperado a partir dehttp://www.upvm.edu.mx/Licenciaturas/Industrial/Plan/Cuatrimestre2/Electricidad_y_magnetismo.pdf
·         Agustín, Z. C. C., Armando, P. R. V., Francisco, C. F. R., Salvathore, M. M. F., Renán, X. R. R., & Borges, J. I. M. (s/f).

·         CORAZONES ARTIFICIALES: UNA ALTERNATIVA MODERNA DE LA INGENIERIA BIOMEDICA. Alianza SIDALC. (s/f). Recuperado el 15 de agosto de 2016, a partir de http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&B1=Buscar&formato=1&cantidad=50&expresion=Sears,%20Francis%20Weston

·         Anatomía del oído. (s/f). Recuperado el 26 de abril de 2016, a partir de http://www.sabelotodo.org/anatomia/oido.html

·         Anatomía y fisiología - Felipe Isidro. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://www.felipeisidro.com/biblioteca-digital/anatomia-fisiologia Andrades, J. A. B. (2015, febrero 16). Tipos de contracción muscular. Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://www.vitonica.com/anatomia/tipos-decontraccion-muscular



·         Aparato Respiratorio: Fisiología y Clínica. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://escuela.med.puc.cl/publ/aparatorespiratorio/02mecanica.html

·         Ballester, F., & Udías, J. M. (2008). Física Nuclear y Medicina. Rev Esp Fís, 22(1). Becquerel, H., & Pla, C. (1946). El descubrimiento de la radioactividad.

·         Biomecánica, medicina y cirugía del pie. (1997). Masson. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=237284

·         Bueche, F. J., Hecht, E., & Castellanos, J. H. P. (1991). Física general. McGraw-Hill. Busoch, C., Regueiro, A., & González, H. J. (2001). Medicion de presion sanguinea, metodos y limitaciones. Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, 22(1), 32–37.


·         Caussade, S., & Meyer, K. R. (2014). Fisiología de la curva flujo/volumen espirométrica. Neumol Pediatr, 9(1), 31–33. Cicardo, V. H. (1974). De la medición de magnitudes físicas.doc -De_La_Medicion_De_Magnitudes_Fisicas.pdf. (s/f). Recuperado a partir de http://www.enciga.org/files/boletins/56/De_La_Medicion_De_Magnitudes_Fisicas.pdf

·         Poiseuille, L. (s/f). Medida de la viscosidad de un líquido. Delavier, F. (2007). GUÍA DE LOS MOVIMIENTOS DE MUSCULACIÓN. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA (Color). Editorial Paidotribo. Domènech Casal, J. (2014). ¿Cómo lo medimos? Siete contextos de indagación para detectar y corregir concepciones erróneas sobre magnitudes y unidades. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias - 2014, 11 (3) pp. 398- 409. Recuperado a partir de http://rodin.uca.es:80/xmlui/handle/10498/16591

·         Doménech, J. L. L., Pérez, D. G., Marti, A. G.-, Aranzabal, J. G., Torregrosa, J. M.-,Salinas, J., … Valdés, P. (2003). La enseñanza de la energía: una propuesta de debate para un replanteamiento global. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 20(3), 285.

·         Ecuación de Poiseuille | La guía de Física. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://fisica.laguia2000.com/complementos-matematicos/ecuacion-depoiseuille

·         EL CORAZÓN ARTIFICIAL. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://gentenatural.com/medicina/manual/corazon-artificial.html

·         Energía, fuerza y materia, el desarrollo conceptual de la física del siglo XIX. (1990). Alianza Editorial. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=140096

·         Energía y fuerza - una vision del mundo. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://www.unavisiondelmundo.com/diccionario-conceptos/energia-yfuerza

·         FASCIAS. El papel de los tejidos en la mecánica humana, LAS (Color). (s/f). Recuperado a partir de https://books.google.com.ec/books/about/FASCIAS_El_papel_de_los_tejidos_en_la_me.html?hl=es&id=cz3k6-_BCxwC

·         Fernández, P. L. (2000). Conceptos físicos de las ondas sonoras. Física y Sociedad, (11), 1. FISCHER, E. I. C., & Cabrera, I. (2004). Biomecánica de la hipertensión arterial. Rev Argent Cardiol, 72(2), 150–6.


·         Fox, R. W., McDonald, A. T., Cázares, G. N., & Callejas, R. L. (1995). Introducción a la Mecánica de Fluidos. McGraw-Hill. Galle, P. E., & Francesc, J. (2003). Biofísica: radiobiología-radiopatología. Masson,. Gallego Ortiz, C., Ángel Vélez, J., Zapata Vanegas, C., & Marín Correa, J. M. (2007).

·         VirtualEar: Diseño y construcción de un audiómetro virtual. Revista Ingeniería Biomédica, 1(1), 52–54. García-Carmona, A. (2009). Aprendiendo hidrostática mediante actividades de investigación orientada: análisis de una experiencia con alumnos de 15-16 años.

·         Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 27(2), 273–286. Gómez, K., Martınez, A., Sánchez, G., & Rodrıguez, M. (2003). Propuesta de un modelo del sistema cardiovascular humano. Revista mexicana de física, 49(SUPLEMENTO 3), 33–35.

·         Guillermo. (2015, julio 17). ¿Cuáles son los elementos de una onda? Recuperado a partir de http://microrespuestas.com/como-se-llaman-las-partes-de-la-onda/Hewitt, P. G. (2002). Conceptual physics. Pearson Educación.

·         intercambio de gases - Buscar con Google. (s/f). Recuperado el 26 de abril de 2016, a partir de https://www.google.com.ec/search?q=magnitudes+biologicas&biw=1360&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwijqNWwu6vMAhWBWCYKHc0oB50Q_AUIBigB#tbm=isch&q=intercambio+de+gases&imgrc=0B4T3JI0_LGsRM%3A




·         Kiernan, J. A., & Rajakumar, R. (2000). Barr, el sistema nervioso humano. McGrawHill Interamericana. Kino, G. S. (1987). Acoustic waves: devices, imaging and analog signal processing. Kinsler, L. E. C., Frey, A. B., Sanders, A. R., & Kinsler, J. V. (1992).

·         Fundamentos de acústica. La voz humana. (s/f). Recuperado el 7 de abril de 2016, a partir de http://www.ehu.eus/acustica/espanol/musica/vohues/vohues.html

·         Las sinapsis. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/neurotransmisores.htm

·         Latarjet, M., & Liard, A. R. (2006). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana. Latorre, R. (1996). Biofísica y fisiología celular. Universidad de Sevilla. Leyes-de-Newton.pdf. (s/f). Recuperado a partir de http://181.49.158.75/blogsuts/mecanica/files/2013/10/Leyes-de-Newton.pdf


·         Luz, Color y Visión - cap02.pdf. (s/f). Recuperado el 3 de abril de 2016, a partir de http://www.edutecne.utn.edu.ar/eli-iluminacion/cap02.pdf

·         MAGNITUDES FISICAS Y SUS UNIDADES. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de https://www.amschool.edu.sv/Paes/science/magnitudes.htm

  
·         Manito, N., Roca, J., & Kaplinsky, E. (2004). Trasplante cardíaco: nuevos retos para el siglo XXI. Revista Española de Cardiología, 57(8), 715–719. MARDUK Astronomía Luz espectro. (s/f). Recuperado el 3 de abril de 2016, a partir de http://www.pawean.com/MVM/luz_espectro.html

·         Mc-Nab, M., Castro, P., & Zalaquett, R. (2006). Estado actual de los sistemas de soporte circulatorio mecánico: State of the art. Revista médica de Chile, 134(10), 1330–1337.

·         Medina Guzmán, H. (2009). Física 2. Mellina Ramírez, E., González Montero, A., Moreno del Sol, J. M., Jiménez Paneque, R., & Peraza Roque, G. (2001). Factores de riesgo asociados con la tensión arterial en adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(5), 435–440.

·         Michinel, J. L., & D’Alessandro Martínez, A. (1994). El concepto de energía en los libros de textos : de las concepciones previas a la propuesta de un nuevo sublenguaje. Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 369–380.

·         Miyara, F. (2003). Acústica y sistemas de sonido. Universidad Nacional de Rosario. Moragrega, J. L., & Mendoza, A. (1981). Cifras de tension arterial en la  infancia y la adolescencia, en Mexico. Arch. Inst. Cardiol. Méx, 51(2), 179–84.

·         Nieuwenhuys, R. (2009). El sistema nervioso central humano (Vol. 2). Ed. Médica Panamericana. Ocampo, H. J. F. (2015). Contenido Pascal y Arquímedes. Ondas. Interferencias. (s/f). Recuperado el 26 de abril de 2016, a partir de http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Ondas/Ondas11.htm




·         Rodríguez García, M. C. (1994). Aplicación de la técnica radiográfica. canis et felis, (7). Santos, N. A. dos. (1999). Sistema visual humano: curvas de sensibilidade e filtragem de freqüências angulares, radiais e radiais/angulares acopladas. Universidade de Säo Paulo. Instituto de Psicologia. Segrè, E. (1953). Experimental nuclear physics. sist_cuant.pdf. (s/f). Recuperado el 3 de abril de 2016, a partir de http://naturantonio.com/pdf/sist_cuant.pdf

·         Solbes, J., & Tarín, F. (2004). La conservación de la energía : Ensenanza de las Ciencias, 22(2), 185–194. Tchernitchin, A. N., & Riveros, R. (2004). Efectos de la Radiación Electromagnética sobre la Salud. Cuad Méd Soc (Chile), 44(4).

·         Tipos de contracción muscular. (s/f). Recuperado el 12 de mayo de 2016, a partir de http://www.vitonica.com/anatomia/tipos-de-contraccion-muscular

·         Infografía neurociencias: Neurona pseudounipolar. (s. f.). Recuperado 13 de febrero de 2017, a partir de http://asociacioneducar.com/infografia-neurona-pseudounipolar
·         Neuronas Bipolares. (s. f.). Recuperado 13 de febrero de 2017, a partir de http://www.mastiposde.com/neuronas_bipolares.html

·         Tipos de neuronas. (s. f.). Recuperado 13 de febrero de 2017, a partir de http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/63-tipos-de-neuronas/

No hay comentarios: